Logistica verde Sunshine

Perspectivas de la Logística Nacional y el Impacto de la Logística Verde

Un Análisis Integral

Según la Encuesta Nacional Logística 2022, el costo logístico en Colombia representó el 17.9% de las ventas de las empresas, superando la meta del 12.9% establecida en la Política Nacional Logística. Este incremento se debe, principalmente, a los altos costos en transporte (35.9%), inventarios (25.5%) y almacenamiento (25.1%). Los sectores más afectados fueron comercio, minería y agropecuaria. Por ejemplo, el sector comercial registró el mayor costo logístico del país, alcanzando un 22.7%. 

Componentes del costo logístico (Porcentaje del total)

  • Transporte: 35.9%
  • Inventarios: 25.5%
  • Almacenamiento: 25.1%
  • Administrativos: 10.2%
  • Otros costos: 3.3%

Además, el transporte enfrenta importantes retos. Solo el 2.9% de las empresas cuentan con vehículos de cero o bajas emisiones, mientras que el 96.4% utiliza combustibles fósiles (diésel y gasolina). Esta dependencia limita la transición hacia una logística más sostenible, identificando que el 61.6% de las empresas no implementan acciones de logística verde, lo que refleja un desafío para la sostenibilidad del sector.

Calidad y Tecnología en la Logística Nacional

Otro indicador clave es la calidad en la entrega de pedidos, medida por el concepto de "pedido perfecto" (entregas sin daños, completas, documentadas y a tiempo). Solo el 48.9% de las empresas mide este indicador, destacándose las grandes empresas (68.0%) y el sector minero (59.2%).

En cuanto al uso de tecnología, herramientas tradicionales como el rastreo GPS (66.7%) y los sistemas ERP (37.2%) son las más adoptadas. Sin embargo, tecnologías emergentes como blockchain (1.8%) y la automatización robótica (6.5%) tienen una adopción muy limitada.

Nivel de utilización de tecnologías logísticas

  • Tecnologías tradicionales:

        - Rastreo GPS (66,7%)

        - ERP (37,2%)

  • Tecnologías emergentes:

        - Blockchain (1,8%)

        - Automatización (6,5%)

La Logística Verde como Pilar Estratégico

La transición hacia una logística sostenible no solo mitiga el impacto ambiental, sino que también optimiza costos y tiempos. A pesar de las barreras existentes, como la falta de infraestructura y el desconocimiento sobre prácticas sostenibles, la industria presenta grandes oportunidades para innovar mediante:

  • Reducción de emisiones: Uso de flotas eléctricas y combustibles alternativos.
  • Eficiencia energética: Centros de distribución con manejo eficiente de energía y paneles solares.
  • Economía circular: Desarrollo de envases reutilizables y reciclaje​.

Llamado a la Acción

Para consolidar una logística eficiente y sostenible, el sector empresarial y el gobierno deben trabajar en conjunto. La promoción de políticas públicas que incentiven la innovación tecnológica, junto con la implementación de infraestructura verde, serán claves para un futuro competitivo y responsable con el medio ambiente.

.¿Tu empresa ya forma parte de esta transformación? Comparte tus experiencias con nosotros. 🌱

Fuente: Departamento Nacional de Planeación. (2023). Encuesta Nacional Logística 2022. Bogotá, D.C.: DNP. Recuperado de https://www.dnp.gov.co